headerdesktop mosnick18noi25

MAI SUNT 00:00:00:00

MAI SUNT

X

headermobile mosnick18noi25

MAI SUNT 00:00:00:00

MAI SUNT

X

Promotii popup img

🎁Târgul Ghetuțelor🎁

Cadouri de Moș Nicolae

-77%, -30%, -50%

Comandă aici!

Un Mundo Que Cambia: Patriotismo Frente A Agenda Globalista

De (autor): Cesar Vidal

Un Mundo Que Cambia: Patriotismo Frente A Agenda Globalista - Cesar Vidal

Un Mundo Que Cambia: Patriotismo Frente A Agenda Globalista

De (autor): Cesar Vidal


El 26 de diciembre 1991, tuvo lugar un hecho de extraordinaria importancia en la Historia universal. Se trat de la disoluci n de la Uni n Sovi tica, un acontecimiento de enormes repercusiones que pocos hab an previsto. A decir verdad, s lo el historiador Andrei Amalr k y el premio Nobel Alexander Solzhenitsyn, disidentes rusos, hab an tenido el valor y la visi n para anunciar que semejante se smo tendr a lugar. Aunque es indiscutible que la Guerra fr a concluy , no son pocos los que pretenden seguir analizando la situaci n actual del globo desde la perspectiva de un per odo hist rico que termin hace cuatro d cadas. Pretender comprender el presente con paradigmas de la Guerra fr a - incluso con los de izquierdas y derechas - constituye una equivocaci n de consecuencias perjudiciales. La Historia ha seguido avanzando y al igual que habr a constituido una necedad pretender comprender la Europa de finales del siglo XIX sobre lo que fue la vida de Napole n, destronado definitivamente en 1815, es absurdo, e incluso rid culo, entender nuestro mundo sobre la base de la Guerra fr a. Nuestro mundo ha seguido cambiando desde 1991 y lo que resulta a n m s relevante es que ese conjunto de cambios es constante e implica desaf os colosales con los que nunca antes ha tenido que enfrentarse el g nero humano. Lejos de ser la democracia y la libertad realidades que se imponen de manera casi natural, lo cierto es que se encuentran m s amenazadas que nunca y que esa amenaza no s lo es externa sino, en buena medida, tambi n interna. Un mundo que cambia es un intento de explicar que es verdaderamente la democracia y su fragilidad, y que es la agenda globalista, la cual amenaza a el patriotismo y la continuidad de la misma democracia.
Citește mai mult

-20%

PRP: 111.54 Lei

!

Acesta este Prețul Recomandat de Producător. Prețul de vânzare al produsului este afișat mai jos.

89.23Lei

89.23Lei

111.54 Lei

Primești 89 puncte

Important icon msg

Primești puncte de fidelitate după fiecare comandă! 100 puncte de fidelitate reprezintă 1 leu. Folosește-le la viitoarele achiziții!

Livrare in 2-4 saptamani

Descrierea produsului


El 26 de diciembre 1991, tuvo lugar un hecho de extraordinaria importancia en la Historia universal. Se trat de la disoluci n de la Uni n Sovi tica, un acontecimiento de enormes repercusiones que pocos hab an previsto. A decir verdad, s lo el historiador Andrei Amalr k y el premio Nobel Alexander Solzhenitsyn, disidentes rusos, hab an tenido el valor y la visi n para anunciar que semejante se smo tendr a lugar. Aunque es indiscutible que la Guerra fr a concluy , no son pocos los que pretenden seguir analizando la situaci n actual del globo desde la perspectiva de un per odo hist rico que termin hace cuatro d cadas. Pretender comprender el presente con paradigmas de la Guerra fr a - incluso con los de izquierdas y derechas - constituye una equivocaci n de consecuencias perjudiciales. La Historia ha seguido avanzando y al igual que habr a constituido una necedad pretender comprender la Europa de finales del siglo XIX sobre lo que fue la vida de Napole n, destronado definitivamente en 1815, es absurdo, e incluso rid culo, entender nuestro mundo sobre la base de la Guerra fr a. Nuestro mundo ha seguido cambiando desde 1991 y lo que resulta a n m s relevante es que ese conjunto de cambios es constante e implica desaf os colosales con los que nunca antes ha tenido que enfrentarse el g nero humano. Lejos de ser la democracia y la libertad realidades que se imponen de manera casi natural, lo cierto es que se encuentran m s amenazadas que nunca y que esa amenaza no s lo es externa sino, en buena medida, tambi n interna. Un mundo que cambia es un intento de explicar que es verdaderamente la democracia y su fragilidad, y que es la agenda globalista, la cual amenaza a el patriotismo y la continuidad de la misma democracia.
Citește mai mult

S-ar putea să-ți placă și

De același autor

Părerea ta e inspirație pentru comunitatea Libris!

Istoricul tău de navigare

Noi suntem despre cărți, și la fel este și

Newsletter-ul nostru.

Abonează-te la veștile literare și primești un cupon de -10% pentru viitoarea ta comandă!

*Reducerea aplicată prin cupon nu se cumulează, ci se aplică reducerea cea mai mare.

Mă abonez image one
Mă abonez image one
Accessibility Logo